En pocos años, un Coach Ejecutivo ha pasado de ser un desconocido a ser una persona cada vez más vista en el mundo organizacional. La mayor parte de los ejecutivos en las empresas se dan cuenta que tener la oportunidad de trabajar con un Coach es algo supremamente positivo y que tiene un impacto muy importante en el desempeño y los resultados.

Cada vez más personas solicitan un proceso de Coaching Ejecutivo, teniendo algunas ideas no tan claras sobre de qué manera el proceso los va a beneficiar.

Hace poco un cliente me preguntó, ¿Cómo se beneficiaría de trabajar con un Coach Ejecutivo?, lo que me hizo darme cuenta de que todavía pueden haber muchas personas que podrían tener esa misma pregunta.

Es por esto que voy a compartir algunos de los principales beneficios que he encontrado desde mi práctica profesional de acompañar y trabajar con cientos de clientes en sus procesos de Coaching durante más de 10 años. Si usted, como cliente, entra en un proceso de coaching con mente abierta y una voluntad real de desarrollarse, puede esperar obtener los siguientes beneficios:

  1. Autoconocimiento: Esto puede sonar muy simple, pero en realidad es muy importante. Las experiencias en el mundo organizacional han demostrado que la mayoría de nosotros no nos conocemos como deberíamos y muchas veces confundimos nuestra propia autopercepción con la de los demás. El trabajar con un Coach te ayudará a reunir información de cómo te ven los demás y podrán aclarar las brechas que existe entre la percepción que tienes de ti mismo con la de los demás. Autoconocerse y verse a sí mismo de manera objetiva e imparcial es un proceso clave para crecer y desarrollarse.
  1. Conocimiento de los demás. El proceso de Coaching en si implica una serie de conversaciones que se sostienen en un tiempo determinado. Estas conversaciones entre el Coach y el Ejecutivo servirán también como un modelo que el ejecutivo puede replicar con su gente, generando conversaciones que le permita conectarse más con su equipo y conocerlos desde sus reales intenciones, sus valores y creencias. El generar estos espacios conversacionales tienen un impacto muy positivo en el desempeño de las personas, se genera confianza y se estimula el compromiso a un mayor nivel. Ver artículo: Cómo Generar Confianza en Mi Equipo
  1. Desarrollo de Habilidades. Todos tenemos un conjunto de habilidades que nos han sido muy útiles y nos han traído mucho éxito en nuestro desarrollo pero que no necesariamente nos van a ser muy útiles en el mundo de hoy. Por ejemplo, estuve trabajando con un gerente en una organización donde es considerado como un ejecutivo brillante y de mucho éxito durante los más de 15 años que trabajaba en la empresa. El reto al que se enfrentaba actualmente y que motivó trabajar un proceso de Coaching Ejecutivo, fue que ahora le tocaba liderar un equipo de gente muy joven (millennials) en diferentes países. Por lo que pude ayudarlo a ver que sus habilidades que le habían permitido ser muy bien reconocido en el pasado, no necesariamente le iban a ser muy útiles ante este nuevo desafío de liderar un equipo joven y a la vez muy acostumbrados a comunicarse virtualmente. Esto llevó a que pueda desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo diferentes a lo que acostumbraba.
  1. Aprovechar las Fortalezas. La mayor parte de las personas tienden a estar más enfocadas en desarrollar lo que no tienen o sus debilidades. Aunque esto nos suene lógico, se ha validado en el mundo del desarrollo del talento deportivo y organizacional, que las personas que son estimuladas y entrenadas en lo que mejor saben hacer, tienen resultados sobresalientes. Tener un Coach que te estimule a poner tus talentos naturales en acción para convertirlos en fortalezas para ciertas actividades, hace que el proceso de coaching sea sumamente enriquecedor y a la vez motivante. Peter Drucker, considerado uno de los principales pensadores del Management moderno dijo: “La tarea del Líder es potenciar las Fortalezas de su gente, haciendo las debilidades irrelevantes” 
  1. Lograr las Metas. Un buen Coach puede ayudarte a obtener más claridad sobre tus metas, y sobre lo que eres capaz de hacer para alcanzarlas. El Coach se convierte en una estructura de apoyo sumamente útil. Una buena analogía del proceso de Coaching es la de un “puente” que te ayuda a pasar de un estado presente a un estado futuro. El Coach también te ayuda a ver cómo tu sistema personal, familiar y profesional, impactan en tu desarrollo y el logro de tus metas. Tiene el permiso para ser imparcial y honesto contigo en sus apreciaciones sobre ello. Finalmente, y muy importante, tu Coach puede enseñarte nuevas formas de pensar y actuar, a desarrollar nuevas habilidades que te permitirán esforzarte inteligentemente para alcanzar tus metas de una manera efectiva y crear la vida que deseas.

He visto cientos de ejecutivos trabajar en procesos de Coaching y algunos tienen éxito y otros no. Y esto se da principalmente por dos razones: Por un lado, es muy importante que el Coach Ejecutivo deba estar altamente capacitado no solo en facilitar el proceso de Coaching sino también en conocer la realidad del mundo organizacional, el haber pasado por la experiencia de ser un ejecutivo y haber vivido de lleno los retos y problemas que presentan las organizaciones. Por otro lado, el Ejecutivo debe ser “Coacheable”, lo que significa que debe estar dispuesto a pasar por el proceso de reconocer que necesita desarrollarse, y hacer lo que se necesita para lograrlo. No importa qué edad tenga o dónde se encuentre en su carrera, si quiere aprovechar al máximo el tener un Coach, debe estar dispuesto a aprender y reaprender en algunas áreas. Ver artículo: Por qué no Funciona el Coaching Organizacional

Como cualquier esfuerzo nuevo, trabajar con un Coach puede ser desafiante. Pero si eres decidido, comprometido y curioso, descubrirás que tu relación de Coaching puede ser un poderoso catalizador para convertirte en la persona y profesional que más deseas ser.

 

Si te gustó este artículo, no dejes de compartirlo en tu red favorita.

#Liderazgo #Coaching #DesarrollodelTalento #Confianza #TeamCoaching #TrabajoenEquipo #ConversacionesEfectivas

El Autor:  

Luis Flores-Guerra es Consultor, Coach Ejecutivo y de Negocios. Ayuda a Gerentes, Empresarios y Equipos a superar sus retos de Liderazgo y Desempeño a través del desarrollo de su Potencial. Accede a su entrenamiento gratuito de: Coaching y Liderazgo: Las 3 Estrategias Clave para el Éxito Personal y Profesional dónde conocerás un simple sistema de 3 pasos para desarrollar tus habilidades y crecer como persona y profesional. Reserva tu espacio aquí.

Puedes escribirle a luis@luisfloresguerra.com o al WhatsApp +51 997.112.693 


Leave a Reply

Your email address will not be published.