Estamos acostumbrados a escuchar sobre la planificación estratégica aplicada a las empresas, lo cual conocemos como un proceso de puesta en marcha de planes con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos, ya sea a nivel de dirección global, marketing, finanzas, solo por mencionar algunas de las ramas en las que se puede aplicar. Sin embargo, muy pocas veces se hace referencia a la planificación estratégica personal, siendo este un sistema para ir desde donde nos encontramos actualmente (a nivel personal) hacia donde queramos llegar; es decir, a lo que deseamos ser en el futuro.

En muchas oportunidades sentimos que nuestra vida no tiene sentido y que estamos llenos de insatisfacciones en todos los aspectos; siendo el origen de esta situación en la mayoría de los casos, el no saber definir qué queremos ni establecer nuestras prioridades; y sin esto resulta imposible determinar la dirección que queremos tomar. Siendo útil para esto la planificación estratégica personal, ya que nos permite establecer un orden y sentido a nuestras acciones.

Una herramienta que nos invita a reflexionar

Cuando se pierde el entusiasmo y la motivación en cualquier ámbito, es un momento de detenernos a pensar si las cosas que estamos haciendo nos están llevando por el camino que deseamos transitar; ya que en algunos casos solemos desviarnos de nuestros verdaderos intereses, ya sea por: presión social, beneficios económicos, escalas profesionales, entre otros. Pero cuando disipamos el interés de nuestras actividades es necesario organizar nuestros pensamientos, redefinir los objetivos y visualizar el futuro que anhelamos. La planificación estratégica personal entra en juego en este momento, al ser una herramienta que nos ayuda a pensar, organizar, planificar, ejecutar y corregir la consecución de nuestras metas de vida.

Un proceso de identificación y acción

Para poder establecer nuestros propósitos vitales en primer lugar se necesita identificar la esencia de nuestro ser, a través de preguntas sencillas, pero de gran relevancia: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué estoy haciendo para lograrlo?, es luego de conocer las respuestas a estas interrogantes que podemos trazar un plan para alcanzar nuestras metas, ya que si no sabemos en donde estamos parados no podremos determinar el curso que seguirán las acciones que se deben aplicar para lograr el estado de realización y satisfacción personal que estamos buscando.

Procedimiento secuencial y por etapas

Hay que tener claro que este es un proceso secuencial y tal como en la planificación estratégica empresarial, se trata de superar etapas y de trabajar los diferentes departamentos de la organización, que extrapolando al caso personal, podría dividirse en: desarrollo personal, familia, empleo, finanzas, amor, entretenimiento y sociales; resultando de esta manera más fácil de identificar cuales son los factores que afectar cada área en específico, pudiendo establecer planes detallados para cada uno de ellos e ir avanzando cada vez hacia objetivos más ambiciosos a medida que se vaya progresando.

Armando el plan estratégico personal

El primer paso para establecer un plan estratégico personal, al igual que para una empresa es definir nuestra visión, que en este caso sería basándonos en cómo debería ser nuestra vida en cinco años, fijar los valores y códigos éticos con los que nos regimos y determinar los objetivos específicos para cumplir la visión de lo que queremos ser. Ahora los pasos siguientes son desarrollar las habilidades y conocimientos, así como también cultivar los hábitos de pensamiento y acción que se requieran para conseguir las metas planteadas, implantar un cronograma de actividades diarias para alcanzar los objetivos y las acciones a emprender tanto a corto, mediano y largo plazo que nos ayuden a concretar la visión de lo que esperamos lograr en esta nueva etapa.

Responsables de nuestro crecimiento personal

El contar con apoyo en el camino de nuestro crecimiento personal es una gran motivación y ayuda, sin embargo, nosotros mismos somos los responsables de la transformación de nuestra vida, debemos querer los cambios y trabajar por ellos; enfocarnos en hacer las cosas que nos llenas y aportan felicidad; a medida que vayamos conociéndonos a profundidad y que se defina nuestra visión, al darnos cuenta que el poder de cambiar y ser felices esta en nuestra manos; se tendrá un mayor estímulo y ganas de alcanzar el estilo de vida que tanto hemos anhelado. Si deseas conocer un poco más sobre la importancia del trabajo interno te invitamos a leer nuestro artículo anterior titulado: la importancia del trabajo interno para el desarrollo personal.

¿Alguna vez te has hecho las preguntas de identificación? ¿Cómo quisieras que fuera tu vida dentro de cinco años?

Si quieres saber más sobre la planificación estratégica personal, puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).

Imagen de Pexels vía pixabay.com bajo licencia creative commons.


    4 replies to "Alcanzando objetivos a través de la planificación estratégica personal"

    • jose

      Excelente articulo!

      • Luis Flores-Guerra

        Muchas gracias José! Me alegra que te haya sido de tu agrado. Saludos!

    • Maria

      Muy buen articulo me gusta mucho

      • Luis Flores-Guerra

        Hola María, es un gusto que el artículo haya sido de tu agrado. Saludos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.