Muchas veces nos encontramos en medios donde debemos defender nuestros puntos de vista en situaciones hostiles, pero en los que es necesario mantener la compostura; la capacidad de sostener nuestras opiniones sin la necesidad de agredir u ofender, al mismo tiempo que no permitimos el irrespeto de nuestros derechos se llama Asertividad. Esta habilidad social nos permite ser responsables de nuestras respuestas dentro de un marco de respeto hacia nosotros mismos y a nuestros interlocutores, además de que nos permite entender los mensajes tal como nos fueron enviado permitiendo responder de la misma manera a través de un comunicado claro que expresa lo que realmente queremos decir.
Contenidos
Beneficios de ser asertivo en nuestras relaciones
Ser asertivo nos beneficia al permitir mantener un contacto positivo a través del cual se pueda convivir de manera sencilla y cómoda, se fortalecen las relaciones al darnos la oportunidad de abrirnos y mantenernos presente. También las habilidades de comunicación se expanden facilitando el compartir y expresarnos adecuadamente ante nuestros compañeros. Esto nos va a permitir cultivar relaciones basadas en profundo respeto, lo que favorece a todas las partes involucradas.
Características de una conducta asertiva
Una conducta asertiva se compone de una parte no verbal y una que si lo es, integrada por la duración de la conversación, entonación y volumen de voz; lo cual va acompañado del contenido del mensaje como tal en su aspecto lingüístico, es decir, la transmisión de lo que se piensa y siente, expresando algún requerimiento, afirmación u oposición.
Para una comunicación asertiva desde el punto de vista verbal, lo principal es hacerle entender a nuestro interlocutor que comprendemos su punto de vista, lo que no necesariamente implica que estemos de acuerdo con él; seguidamente exponer el problema, pronunciando además los sentimientos y consecuencias de la situación que estamos manejando, para finalmente realizar las peticiones u observaciones que creemos pertinentes.
La parte motora no verbal esta relacionada con la expresión corporal y facial además del contacto visual. La mirada debe estar centrada en la persona con la que conversamos, mantener un volumen en la voz audible, con un tono claro, firme y seguro, pero sin hostilidad. Los gestos con las manos y la cabeza deben enfatizar el mensaje que deseamos emitir, pero sin irradiar agresividad.
Debemos empezar por practicar con situaciones sencillas para adquirir confianza y acostumbrarnos a incorporar estos elementos a nuestro discurso; muchas veces podemos sentir que olvidamos alguno de los elementos, pero poco a poco la asertividad se puede convertir en un hábito, hasta que se convierta en parte de nuestro día a día y lo practiquemos sin darnos cuenta incluso.
¿Por qué debemos fomentar la asertividad?
El ser asertivo nos ayuda a defendernos mejor en nuestras relaciones interpersonales, a tener seguridad y confianza en sí mismo al momento de plantar su posición, sin necesidad de sentirse culpable ante las negativas. Gracias a la asertividad podemos dar una mirada introspectiva para saber que queremos sin dejarnos influenciar por el entorno al mismo tiempo que estamos atentos a las consecuencias que pueda tener nuestra respuesta ante las diferentes situaciones.
El líder asertivo
Los nuevos líderes tienen que saber comunicarse asertivamente y de puertas abiertas, es decir; aprender a expresar sus ideas para fomentar el trabajo en equipo y orientado al cumplimiento de objetivos; de esta manera se va fomentando el habito de meditar las metas de trabajo y las estrategias a seguir para alcanzarlas. Al tener estas costumbres, se fomenta la disciplina y concentración, se reduce tanto la fatiga, la irritabilidad y la tensión al saber manejar de mejor manera las emociones inadecuadas, y por supuesto, las relaciones interpersonales y el arte de negociar mejoran considerablemente.
¿Te consideras una persona asertiva? ¿Qué aspectos de tu conducta consideras que deberías mejorar para ser más asertivo? ¿Sabías como la asertividad puede mejorar tus relaciones personales y laborales?
Si deseas aprender más sobre cómo ser asertivo o si tienen alguna duda o comentarios, puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de geralt via Pixabay.com bajo licencia creative commons.
2 replies to "Asertividad: el camino para mejorar nuestras relaciones interpersonales"
Estoy totalmente de acuerdo
Interesante asunto..pensaba que ser asertivo pudiera significar no escuchar lo que quiere la otra persona o no respetar, pero ahora entiendo que no es asi’, gracias