Como todos los ámbitos de nuestras vidas la convivencia necesita un aprendizaje, muchas veces no sabemos cómo gestionar nuestras emociones, de tal manera que se dificulta llevar nuestras relaciones interpersonales en todos los niveles. Desde que somos niños estamos relacionados con diferentes personas, ya sea en el ámbito familiar, educativo, laboral, social, y perder el contacto con nuestros sentimientos trae como consecuencia que afrontemos nuestra vida con una actitud inadecuada y no sepamos actuar antes situaciones negativas.
Nuestra actitud ante las diferentes circunstancias que se nos presentan en el día a día determina nuestros resultados, lograr un cambio de actitud puede ser fundamental si queremos empezar a descubrir nuevas posibilidades en la forma de relacionarnos con los demás y en la forma de cumplir objetivos.
Contenidos
Identifica que deseas cambiar y comprométete
El primer paso es autoevaluarte de manera objetiva e imparcial, cuando identificas claramente que necesitas cambiar estas dando el primer paso. Una vez tienes identificado cuales son los rasgos o actitudes que deseas mejorar o cambiar totalmente debes comprometerte con querer hacerlo desde tu interior, de lo contrario de nada servirá si no estableces un compromiso contigo mismo.
Gratitud
Agradecer por las cosas buenas que tienes en tu vida te da fortaleza emocional, no enfocarte en los problemas y enfocarnos en esas bondades que muchas veces dejamos en segundo plano, como por ejemplo, contar con buenos amigos, tener una familia, contar con buena salud, son piezas fundamentales de nuestra existencia por las que debemos dar gracias a diario. Ser agradecido por las pequeñas cosas favorecerá un cambio en nuestra actitud y mejorara nuestra convivencia con las personas que nos rodean.
Comunicación para convivir
El dialogo con nuestros semejantes es primordial para una buena convivencia y para evitar conflictos, saber escuchar e intentar conocer a las personas con las que compartimos día a día ya sea, en nuestro ambiente familiar, laboral o social conlleva a una mejor convivencia. Entender que cualquier persona puede tener pensamientos y opiniones diferentes a los nuestros, respetarnos no siempre significa compartir la manera de pensar.
Paciencia y Tolerancia
Tenemos que aceptar las ideas diferentes a las nuestras sin prejuicios ni discriminaciones y practicar la tolerancia, siempre encontraremos actitudes o situaciones que no nos gusten y que puedan perturbar nuestra calma. Practicar la paciencia y la tolerancia como un cambio de actitud positivo es fundamental para mejorar la convivencia en cualquier ámbito de tu vida.
¿Quieres mejorar tu convivencia? ¿Crees que debes cambiar tu actitud? ¿Necesitas cambiar tu actitud y no sabes cómo?
Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de rawpixel vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.
4 replies to "Cambios de actitud para mejorar la convivencia"
Buen día me interesa participar en el seminario gratuito que has venido llevando,
Buen día Adriana, el Seminario Virtual y Gratuito se llevara a cabo el día de hoy a las 8:00 pm (Hora Lima). Separa tu cupo aquí 👉 https://luisfloresguerra.com/seminario-vencer-el-miedo Te esperamos!
Como se logra cambiar de actitud
Hola Alexandra buen día, he compartido una información contigo a través de tu dirección de correo electrónico, saludos.