Cuando hablamos de inteligencia emocional nos referimos a esa capacidad de reconocer y manejar nuestras emociones, así como también saber reconocerlos en las personas de manera que podamos tener una mejor relación con quienes nos rodean. En el caso de un líder el manejo de sus emociones genera confianza en aquellos que lo rodean, así como también emociones positivas como la motivación y el compromiso, ayudando a mejorar el ambiente laboral logrando una mejor productividad y desempeño del equipo de trabajo.
Además como las emociones afectan de manera directa nuestras decisiones, dejándonos llevar muchas veces por impulsos, es importante en gran medida saber desarrollar y controlar nuestra inteligencia emocional. También es necesario conocer sobre la Importancia de las habilidades blandas en un gerente.
Contenidos
Inteligencia emocional en líderes
Es realmente un reto para un líder poder inspirar y motivar a sus compañeros y colaboradores en el trabajo, y es aquí en donde el factor emocional cumple un papel importante. Todo líder sabe que desarrollar la inteligencia emocional permite mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales, tener una visión objetiva al momento de tomar decisiones, controlar las emociones y mantener una mejor comunicación, convirtiéndose en un factor de éxito para los lideres ya que optimiza su capacidad de guiar al equipo. Sin embargo la inteligencia emocional se puede fortalecer y desarrollar poniendo en práctica ciertos hábitos que podemos incluirlos en la rutina diaria. Te mostramos aquí tres estrategias poderosas para fortalecer y desarrollar tu inteligencia emocional.
Contactar nuestras emociones
Muchas veces nos dejamos llevar por la rutina diaria y el estrés constante en el que vivimos nos impide ver las situaciones como realmente son, haciendo sentir que no tenemos tiempo para nada, lo difícil en estos casos es cuando nos toca tomar decisiones importantes. El darnos una pausa para reflexionar y sobre todo para darnos cuenta de cómo nos sentimos ante una decisión importante que vamos a tomar, nos permite acceder a un recurso de mucha sabiduría interna que es muy poco utilizado.
Conversaciones de reflexión y toma de conciencia
El trabajo de un coach en estos casos es fundamental y de gran ayuda, ya que tener un espacio de conversación con una persona ajena a la situación y compartir nuestros sentimientos hace que nuestro nivel de consciencia se eleve y nos permita ver el problema desde una perspectiva diferente, con los recursos adecuados y generando opciones creativas de solución.
Técnicas de meditación y atención plena
La meditación puede resultar de mucho provecho en esos momentos en los que nos sentimos agobiados, pero muchas personas creen que pueda ser complicado y no llegan a practicarla, sin embargo como cualquier otra actividad es cuestión de práctica. Si generamos el tiempo y espacio que necesitamos para estar en silencio y quietud por al menos unos 10 o 20 minutos al día, notaremos sus grandes beneficios. Sin embargo si meditar no es lo tuyo, lo importante es encontrar cualquier actividad que nos permita esa desconexión de nuestra rutina diaria y nos permita encontrar un balance emocional adecuado.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas saber más sobre la inteligencia emocional en líderes?
Si tienes alguna duda o consulta sobre liderazgo o el desarrollo de la inteligencia emocional en líderes puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de pascalmwiemers vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.