Las habilidades blandas son aquellas cualidades con las que cuenta una persona que le permiten interactuar con otras de manera efectiva permitiéndole destacarse así entre un conjunto de personas con habilidades duras similares. Nos referimos a habilidades como, la forma de comunicarse con otros, la ética, los valores, los rasgos de personalidad, siendo todos estos entre otros, factores muy solicitados actualmente, ya que ayudan a impulsar a las organizaciones.
Esto no quiere decir que debamos dejar a un lado las habilidades duras, por el contrario el conocimiento técnico y especializado es el que busca el departamento de recursos humanos a la hora de una entrevista, pero son habilidades más fáciles de reforzar incluso por medio de la misma práctica, pero desarrollar habilidades sociales o emotivas requiere mayor esfuerzo. Sumado a esto cabe destacar que la base de una carrera profesional siempre será su capacidad técnica, esto es lo que construye su valor y credibilidad como profesional. Pero sobre esta base, el individuo que cumpla con los requisitos de inteligencia emocional que requiere la organización añadirá más valor a su aporte en el equipo de trabajo.
Contenidos
Da el primer paso
Como ya hemos descrito, las habilidades blandas tienen relación con lo que se conoce como inteligencia emocional, por lo que requieren de un cambio en nuestro comportamiento y en nuestra forma de enfrentarnos con ciertas situaciones, la relación y comunicación efectiva se ve afectada principalmente por la capacidad de conocer y manejar las emociones, tanto en nosotros como en los demás, por lo que desarrollar habilidades blandas no es asunto sencillo, es una tarea que toma tiempo y es un trabajo de todos los días. Empezar por conocerte a ti mismo es el primer paso, saber que quieres lograr, ya sea mejorar tu creatividad, comunicación, liderazgo entre otras, define cuales son las más importantes para ti y empieza a enfocarte en ellas, definiendo tiempos realistas para el aprendizaje.
Etapas del aprendizaje
Ya hemos hablado de que desarrollar habilidades blandas no es tarea sencilla y que requiere de tiempo y paciencia, pero también es importante que busquemos el apoyo necesario. Existen profesionales en el tema de inteligencia emocional que pueden ayudarte a lograr tu objetivo y desarrollar las destrezas que te propongas a través de técnicas y prácticas. El psicólogo Estadounidense Abraham Maslow se refiere al aprendizaje de una habilidad siguiendo cuatro etapas básicas. Un proceso sumamente útil porque podemos ponerlo en práctica cuando se nos plazca y de esa manera generar constantemente nuevas habilidades.
Etapa 1. Incompetencia inconsciente
En el desarrollo de nuestras habilidades blandas se comienza por una etapa en la que desconocemos que existen, no las identificamos como importantes, por lo cual no nos preocupamos o no nos hacemos conscientes de las habilidades que tenemos y las que no.
Etapa 2. Incompetencia Consciente
Es en esta segunda etapa en la que nos percatamos de las habilidades que no poseemos y estando conscientes de ello deseamos continuar con el aprendizaje por lo que en esta etapa se exige de toda nuestra atención consciente. Aquí es importante dividir la habilidad que se desea desarrollar en fragmentos manejables de manera que no perdamos la motivación con respecto al cumplimiento de nuestras metas.
Etapa 3. Competencia Consciente
En esta tercera etapa comenzamos a ser conscientes de que estamos aprendiendo, y lo hacemos aplicando atención y concentración. A medida que vamos adquiriendo habilidades necesitamos estar conscientes de todo lo que hacemos con la finalidad de ganar confianza en nosotros mismos afianzar dicha habilidad. Cada paso que avanzamos durante esta etapa es internalizado y transmitido al cerebro de manera de que seamos capaces de retener la técnica para luego volver a utilizarla.
Etapa 4. Competencia Inconsciente
Es la última etapa de aprendizaje de la técnica del psicólogo Abraham Maslow, en ella la habilidad se convierte en un hábito automático y tu mente consciente queda en libertad para desarrollar otras actividades simultáneamente. Es decir, no nos damos cuenta de que poseemos una habilidad y la desarrollamos de manera automática, debido a que la habilidad se ha integrado tanto en nosotros que ha pasado a formar parte nuestra, y nuestro desempeño con ella mejora con la práctica.
¿Cuáles crees que son las habilidades blandas más importantes? ¿Has desarrollado tus habilidades blandas? ¿Cuáles son tus habilidades blandas más destacadas?
Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de Greyerbaby vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.