Hoy en día en el mundo organizacional los lideres han entendido que deben desarrollar una visión y ejercer su gestión motivando, delegando y estimulando a sus colaboradores para finalmente lograr la adhesión que el equipo de trabajo necesita para que trabajen como un engranaje para y por el bien de todos en común y de la organización. A través de la experiencia de estar acompañando a muchos líderes en el mundo organizacional y de negocios se ha podido evidenciar que es posible lograr los resultados que deseas si se aplican las estrategias que el Master Coach Luis Flore-Guerra ha tenido la oportunidad de validar y que te compartimos a continuación.
Contenidos
Reconociendo la fortaleza y debilidades de todos
En esta primera estrategia nos referimos a la importancia de reconocer las fortalezas tanto de la gente que nos rodea, de nuestros colaboradores y equipo de trabajo, como las nuestras, de esta forma podremos complementar los aspectos positivos y lograr una sinergia muy potente para utilizarla en pro del equipo del equipo de trabajo y los objetivos pendientes, adicional a esto si también reconocemos cuales son las debilidades de cada uno de los miembros de nuestro de equipo de trabajo podemos guiarlos y motivarlos a trabajar en función de convertir esas debilidades en fortalezas y nuevas oportunidades de crecimiento.
El Coaching como herramienta
Cuando hablamos de utilizar el Coaching como herramienta nos referimos a generar espacios conversacionales con nuestros colaboradores, en los cuales la idea es conocerlos mejor y generar vínculos de confianza. Recuerda que un líder que aplica su inteligencia emocional para acercarse a sus colaboradores y equipo de trabajo es capaz de generar mayor confianza y lograr se abran con nosotros y compartan cuáles son esas actividades, situaciones o momentos en los cuales se encuentran dando lo mejor de sí, esto porque es aquí donde ellos están aplicando sus fortalezas y es importante como líderes que estemos al tanto y enfocados en esos momentos, logrando así accionar conjuntamente todas las fortalezas en el momento adecuado.
Se capaz de compartir tus fortalezas y debilidades
Una de las formas más eficaces de generar confianza en tu equipo de trabajo es demostrando que somos vulnerables, generando un ambiente de tolerancia en donde se sentirán cómodos de mostrar sus debilidades también, y a partir de este momento podremos apalancar sobre esas debilidades todas nuestras fortalezas y sobre nuestras debilidades las fortalezas del equipo. Adicional a esto compartir también nuestras fortalezas permite que los que nos rodean nos conozcan un poco mejor y depositen en nosotros su confianza, recuerda que el mejor liderazgo es dando el ejemplo.
Establece un plan de acción
Es la ultima estrategia que te traemos para potenciar tu liderazgo, una vez has recopilado toda la información de las evaluaciones de tu equipo de trabajo y colaboradores, incluyendo el nuestro como líderes, debemos establecer un plan de acción con la finalidad de aprovechar mejor el potencial del grupo como equipo accionando conjuntamente todas las fortalezas y sobre todo que este plan de acción debe estar direccionado hacia la estrategia de la organización, hacia la meta del área del proyecto que se tenga en común. Solo debemos apoyarnos en nuestras propias fortalezas y las de nuestro equipo.
A continuación compartimos el video completo de Luis Flores-Guerra:
¿Tienes alguna duda sobre este tema? ¿Deseas potenciar tu liderazgo?
Si deseas saber más sobre gestión de equipos de alto rendimiento o coaching ejecutivo puedes suscribirte a nuestro boletín y acceder gratis a nuestro reporte titulado Coaching y Liderazgo: Las 3 Estrategias Clave.
2 replies to "¿Cómo potenciar tu liderazgo?"
Muchas gracias por compartir Luis. Totalmente de acuerdo, yo añadiría que reforzando las fortalezas de las personas las debilidades se hacen “menos débiles”.
Debemos reforzar las fortalezas en todos los niveles, cuando nuestro hijo suspende en matemáticas le apuntamos a clases de matemáticas (lo que hace que su vida sea más “aburrida”), sin embargo nos olvidamos de lo buenos que es en idiomas y conseguimos un hijo mediocre en todo, en lugar de uno brillante en uno de los aspectos. Además al hacerlo brillante conseguiremos que se sienta más satisfecho y esto arrastrará a todas las áreas de su vida.
P.D. Me encantan las matemáticas 🙂
Gracias por compartir.
Hola María Pilar buen día, gracias por tu comentario y de acuerdo contigo, saludos.