La necesidad de que en cada equipo de trabajo exista una figura de liderazgo es algo evidente, ya que proporciona la estabilidad, la guía, motivación e impulso para alcanzar satisfactoriamente los objetivos estratégicos establecidos en la organización. Ahora, no todo gerente obligatoriamente es capaz de asumir el liderazgo, sin embargo, puede desarrollar las destrezas requeridas que lo ayudarán a formarse como líder. Debido a la complejidad de los escenarios actuales, cada vez resultan más fuertes los desafíos que un gerente debe afrontar; es por ello que deben saber atacar los problemas valiéndose de todas las fortalezas con las que cuenta y aprovechando cada oportunidad que le ofrece el mercado. La adaptación y la forma de administrar los recursos serán parte de las estrategias a aplicar para defenderse y no caer ante los ambientes de tanta incertidumbre que deberán confrontar.

El trabajo comienza en casa

Para poder enfrentar un entorno que muchas veces se presenta hostil, se requiere que el gerente conozca a profundidad a su equipo de trabajo, es por ello que debe entender la importancia de la comunicación y de las buenas relaciones. De esta manera se puede identificar cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos y poder definir planes de acción basándose en sus capacidades, lo que permitirá conducir al grupo a su máximo nivel de logro, brindándoles oportunidades de crecer y afianzarse tanto a nivel profesional como personal.

Cualidades y características de un gerente líder

Un gerente puede tener cualidades de líder innatas, pero también puede pulirlas o desarrollarlas a través de estudios, entrenamiento y práctica. El tener un horizonte bien definido, una filosofía personal e ideas de trabajo claras es en principio una de las características más importantes que se deben tener, ya que un líder también es un modelo a seguir, y si no cuenta con un plan, yendo sin rumbo fijo, improvisando y cambiante en sus políticas y pensamientos; su equipo de trabajo prácticamente va a ir a la deriva. Esto no quiere decir que no se tenga flexibilidad o que no se puedan cambiar las estrategias, pero si se debe tener un sentido de responsabilidad y hacerlo de acuerdo a un plan definido, valores y ética que vayan de la mano con los principios de la organización. Ser comunicativo también forma parte de las características del gerente líder, ser asertivo, con visión de futuro y creatividad que le permita resolver los problemas de forma efectiva.

La impresión de un gerente líder

La imagen que transmite un gerente es fundamental para el impacto que va a causar tanto con su grupo de trabajo como con cualquier persona que deba relacionarse. Se debe tener presencia, reflejar confianza en sí mismo y transmitir respeto sin resultar inaccesible. Se debe mantener una mentalidad ganadora y con visión de futuro como mencionamos anteriormente, inculcarle a su equipo optimismo y fuerza de voluntad para hacerle frente a las dificultades y apoyarse en los momentos de crisis; que detenerse no es opción sino seguir luchando por alcanzar los objetivos así sea necesario cambiar el plan a que no hay nada de malo en fallar, sino en no aprender de los errores.

¿Te consideras un gerente líder? ¿Tienes las cualidades necesarias para destacar en el mundo gerencial como un líder de alto impacto?

Si deseas saber más sobre liderazgo puedes suscribirte a nuestro boletin y recibir gratis nuestro mini curso Introducción al coaching personal y de negocios: Herramientas clave

Imagen de nastya_gepp vía pixabay.com bajo licencia creative commons.


Leave a Reply

Your email address will not be published.