En el mundo actual vivimos la vida de manera más agitada, asumimos mayores responsabilidades que suelen agobiarnos, nos exigimos mucho más a nosotros mismos, nos sometemos a mayores presiones, las personas suelen parecer más hostiles, y por si fuera poco la disposición a pensamientos negativos y pesimistas es lo que causa nuestras limitaciones hacia el progreso de nuestro crecimiento personal. La manera en que se afrontan las dificultades es lo que nos define como personas, la actitud que podamos tener ante cualquier situación, ante las oportunidades es lo que marcara una diferencia en nuestras vidas.

Miedo y auto sabotaje

El miedo es una emoción desagradable que aparece en función a nuestros patrones mentales, nuestras creencias y pensamientos. Tendemos a pensar en el miedo como algo malo, pero no es más que un mecanismo de defensa hacia lo desconocido, un mecanismo de adaptación para un entorno que en ocasiones nos da motivos para temer, situaciones peligrosas, amenazas no solo para nuestra vida sino también para nuestra autoestima, nuestra seguridad.

El miedo en sí, nos ayuda a mantenernos alejados para un suceso para el cual todavía no estamos preparados, pero esto solo ocurre cuando manejamos nuestros miedos de manera funcional, es decir, cuando usamos nuestros miedos para prepararnos mejor para cierta situación o damos pasos con cautela. Cuando el miedo que sentimos se convierte en disfuncional, no nos atrevemos a experimentar nuevas situaciones, lo que conlleva a estancarnos siempre en un área de confort, llevándonos al auto sabotaje.

Afrontando nuestros miedos

Es bastante común sentir miedo a salir de la zona de confort y abordar hacia lo desconocido, pero muchas veces este sentimiento nos impide desarrollar nuestro potencial interior, negándonos a alcanzar el éxito, debido a que tememos no ser aceptados o a romper paradigmas. Dar este primer paso que nos lleva a alcanzar nuestros sueños resulta siempre el más difícil, pero querer dar un paso adelante y dejar de formar parte de un grupo promedio, así como aprovechar nuestras capacidades, atravesar barreras debe ser nuestro objetivo.

Cuando entendemos y aceptamos que esto es lo que deseamos, dejamos de buscar culpables y de asignar cargas a externos y aprendemos de nuestros errores, logrando tomar las medidas necesarias para así lograr un crecimiento personal que nos permitirá cumplir nuestros propósitos de manera  satisfactoria.

¿Cómo aprovechar nuestro miedo?

En muchas ocasiones la base de nuestros miedos es la falta de conocimiento sobre nosotros mismos, a medida que vamos viviendo recopilamos experiencias buenas y malas, si tomamos estas experiencias como fuentes de aprendizaje con la total conciencia de nuestros errores podemos adquirir valiosos recursos que nos ayudan a fortalecer nuestro carácter y ayudarnos a crecer como personas, dándole el valor verdadero a nuestra inteligencia, recursos internos, sentimientos, talentos por nombrar algunos.

El miedo es un sentimiento que siempre estará ahí en un principio, pero depende de nosotros el no dejarnos dominar por él y utilizarlo de manera que seamos cautelosos a la hora de tomar decisiones, ya que la actitud que tomamos ante las adversidades y desafíos siempre va ser el medio para iniciar las transformaciones que necesitamos.

La importancia de nuestro circulo social

Las personas que escogemos para formar parte de nuestro círculo social también juegan un papel fundamental, ya que si nos rodeamos de personas de confianza, que compartan nuestra visión e intereses nos ayudarán a formar una red de apoyo emocional que nos brinde soporte en nuestros momentos de esas dudas que originan miedo. Una vez superado el miedo entraremos en una nueva etapa de aprendizaje, los cambios se notaran a diario al igual que las oportunidades de crecimiento. Teniendo en cuenta que la única constante en la vida es el cambio. Nada permanece igual para siempre y mientras más flexibles seamos para aceptar esto, más fácil será llevar cualquier situación.

Identificando los miedos

La constante autocritica, también es un factor que puede llegar a hacernos sentir miedo, paralizarnos e impedirnos alcanzar el éxito, pensar que no somos capaces de lograr las metas propuestas ya que somos nosotros mismos quienes estamos desconfiando de nuestras actitudes y nuestro poder de acción, por eso debemos confiar en nuestras facultades y capacidades que nos permitirán alcanzar nuestras metas e incluso más. Cuando avanzamos en el camino del autodescubrimiento ponemos a gestionar de manera adecuada los hábitos y las emociones, se pueden identificar costumbres dañinas o esos miedos que nos perjudican en el crecimiento personal y podremos atacarlas de la forma apropiada según su origen.

Si queremos verdaderos resultados debemos aceptar el cambio como parte del proceso y trabajar en ello reconociendo y enfrentando nuestros miedos, siendo conscientes del potencial que llevamos dentro y eliminando o afrontando nuestros miedos y bloqueos mentales.

No permitas que el miedo, el desconocimiento o la opinión de otros te hagan dejar a un lado tus capacidades y talentos. Diseña tu propio camino con plena consciencia de que eres capaz, sintiéndote bien contigo mismo y enfocado a actuar para obtener los mejores resultados. A medida que fortalezcas la confianza en tus talentos, las dificultades y nuevos miedos que se te presenten serán más fáciles de enfrentar.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Has sentido miedo a dar un paso adelante en tú vida personal?

Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).

Imagen de analogicus vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.


    1 Response to "Crecer como persona enfrentando los miedos"

    • MIGUEL GUTIERREZ

      Estimado Luis, desde el inicio no dejo de leer las publicaciones, verdaderamente que son muy interesantes y muy bueno.

Leave a Reply

Your email address will not be published.