Una de las emociones más significativas que el ser humano puede sentir es la gratitud; conlleva a tomar consciencia del recibimiento de algo especial, que no necesariamente se trata de un bien material; puede ser un gesto, una palabra, una oportunidad, un momento o algún esfuerzo; apreciando su valor y significado. Actualmente el ser agradecidos ha perdido fuerza en un mundo donde nos creemos merecedores de lo que recibimos por derecho, sin tener en consideración que la gratitud es un valor fundamental, que refleja la madurez, lucidez y entendimiento de las personas; donde no se trata de dar gracias como una acción, sino de estar agradecidos como parte de un estado emocional vinculado a nuestras cualidades más humanas.

A nivel empresarial, el agradecimiento forma parte de un factor de éxito, aunque su importancia pase desapercibida genera gran cantidad de beneficios para el ambiente laboral, humaniza a las instituciones, fomenta la motivación y agrega un significado adicional a los procesos; pero muchas empresas no saben como hacerlo parte de sus valores, por consiguiente, no forma parte de su perfil estratégico.

Falta de gratitud en las organizaciones

Muchos trabajadores pueden sentir que su esfuerzo es en vano ya que no obtienen ningún tipo de mérito; muchas veces puede pensarse que una remuneración monetaria es la mejor recompensa a un trabajo bien hecho, pero esto no es del todo cierto; si bien las bonificaciones trascienden como un estímulo, una palabra de aliento o el reconocimiento ante sus compañeros puede resultar igual de atractivo o satisfactorio. Los empleados que sienten que su trabajo no es valorado tienden a sentirse desmotivados, pierden el sentido de pertenencia y por lo tanto disminuye su productividad.

Razones para mostrar gratitud en las empresas

En primer lugar, el ser agradecido nos ayuda a crear vínculos sanos entre los integrantes del equipo, pero de igual manera lo hace con clientes y proveedores; la gratitud tiene efecto bumerán: lo que se da, se recibe nuevamente; ya que al apreciar los buenos gestos e intenciones seremos retribuidos con las mismas actitudes. Mejora los canales de comunicación, sirve como elemento motivador, crea distinción al ser conocido como una institución que considera y valoriza el esfuerzo de su gente. Un ambiente laboral donde circula el agradecimiento y reconocimiento es sano, en contraste a uno donde solamente se perciben rumores y quejas, lo cual resulta altamente tóxico.

Maneras de mostrar agradecimiento

La mejor manera de mostrar agradecimiento es siendo sincero, la autenticidad es fundamental para que el mensaje tenga sentido; sin importar que sea a través de medios oficiales o dentro de un contexto muy serio, lo importante es que se transmita la veracidad del agradecimiento; al hacer mención de esto también debemos tomar en cuenta que no se requieren necesariamente documentos formales como cartas de agradecimiento; muchas veces una nota que diga “buen trabajo” o “gracias por la colaboración en el proyecto” tienen el mismo peso, además de darle un toque más personal, lo que aporta calidez humana a la imagen de la institución como tal. Sobre todo, las organizaciones grandes, tienden a pensarse como máquinas sin alma, y son detalles como estos, los que demuestran que no tiene por que ser así.

Algo fundamental para los valores de una empresa, es considerar a todos los empleados como personas por igual, es decir, no dejar a un lado al personal de limpieza, operarios, mensajeros, entre otros, porque en teoría tienen un cargo de menor nivel; hay que saber agradecer el esfuerzo de cada uno por igual y entender que cada uno de ellos cumple una función que permite que la organización avance. Igual sucede con trabajadores outsourcing o freelance; así no sean nomina directa, realizan un aporte que, si es bien ejecutado, debe agradecerse.

Como mencionamos anteriormente, el agradecimiento público también es un gran estimulo para seguir haciendo bien el trabajo, ya sea destacando actividades puntuales dentro de una reunión mensual de departamento o seleccionando el empleado del mes, lo cual puede publicarse por redes sociales incluso, son pequeños detalles que llenan de orgullo a la persona y estimulan la sana competencia.

Hacerlo costumbre más no una exageración

Tengamos siempre presente que las acciones sinceras son las valederas; y decir “gracias” a cada momento no nos hacen personas agradecidas sino autómatas: hay que volver la gratificación acción y sentimiento puro legítimo. Cultivar relaciones de agradecimiento nos permite apreciar la verdadera grandeza de la vida, que son los pequeños detalles los que nos hacen tomar conciencia de las bendiciones que nos rodean; por lo que se debe llevar a la práctica ya que nos hace enfocarnos en el bienestar y la abundancia; de ver posibilidades y dejar atrás las barreras.

¿Cuándo fue la vez más reciente que se sintieron agradecidos por algo? ¿Se han detenido a apreciar el trabajo de las personas a su alrededor? ¿Qué tienen que agradecer hoy?

Si quieres saber más sobre como el agradecimiento puede ayudarnos en nuestra vida diaria o comentarnos sus experiencias con el tema, puedes  contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).

Foto de Rawpixel vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published.