Emprender un negocio es un gran paso que muchas personas desean dar, pero no se atreven por miedo; tanto al éxito como al fracaso. Y puede resultar extraño pensar que alguien pueda sentir temor del éxito, pero esta es una condición bastante común que lleva al autosabotaje, básicamente por no saber como asimilar los cambios; pero hay que entender que esto es parte de la vida y no podemos mantenernos en zonas de confort por el miedo a lo desconocido.

El miedo inconsciente

La idea de emprender un nuevo camino en la vida profesional puede entusiasmarnos y despertar gran ilusión, pero ¿Por qué no nos atrevemos a dar el primer paso? De forma inconsciente podemos estar sintiendo el temor de enfrentar nuevas situaciones que desconocemos, encarar cambios que por intuición sabemos que se van a generar y dudar de nuestra capacidad de sobrellevarlos; de sentir que no estamos a la altura del compromiso y las responsabilidades que se nos vienen. Esta incertidumbre puede llegar a paralizarnos y hacernos permanecer en una zona conocida: trabajo estable, horarios fijos, ubicación permanente; pero limitados a no ir tras nuestros sueños ni explotar el potencial que poseemos.

¿Qué puede causarnos miedo?

El iniciar un negocio exitoso puede generarnos la impresión de que las personas alrededor van a mirarnos de forma diferente, sentir que somos motivo de envidia porque avanzamos mientras los demás se encuentran estancados o dejamos de tener intereses en común, mismos horarios o disponibilidad, lo que puede ocasionar un distanciamiento natural del grupo social o incluso familiar. El tener responsabilidades de mayor envergadura también es un miedo común, sentir que no somos capaces de afrontar los problemas que indudablemente se presentarán al iniciar un negocio. El miedo a no cumplir con los compromisos adquiridos, al que dirán de los demás, a la exposición pública, son los causantes principales de ese miedo que nos hace congelarnos antes la oportunidad de emprender.

El miedo se puede vencer

En efecto, el miedo es un factor que en principio siempre va a estar ahí, pero depende de nosotros no dejarnos dominar por el y tomar las acciones necesarias para iniciar a cumplir nuestra meta sin complicaciones. Nuestra actitud ante los desafíos como siempre va a ser el medio para iniciar las transformaciones que necesitamos. Debemos rodearnos de personas de confianza, que compartan nuestra visión e intereses, para así formar no solo equipos de trabajo efectivos sino una red de apoyo emocional que nos sostenga en nuestros momentos de duda. Ante la opinión de los demás debemos tener seguridad en nosotros mismos y en el trabajo que estamos realizando, confianza en el proyecto hacer caso omiso a comentarios maliciosos. A nivel técnico, analizar todos los escenarios a través de estudios de sensibilidad (condiciones normales, mejores y peores circunstancias) nos puede dar una mayor confianza sobre las estrategias a seguir y esto ayuda a disminuir la incertidumbre.

Emprender y aceptar los cambios

Una vez superado el miedo, comenzará una etapa de grandes aprendizajes, los cambios se notarán a diario al igual que las oportunidades de crecimiento. Se conocerán muchas personas nuevas e interesantes, es necesario aprender a filtrar las críticas ya que nuestro trabajo no será del gusto de todos, comunicarnos de manera asertiva, no frustrarnos ante esos fracasos que puedan presentarse por lo que no hay que desanimarse sino enfocarse en el éxito.

Una visión del éxito

Una persona exitosa no es aquella que solamente ha alcanzado una posición de poder y notoriedad envuelta en dinero y fama; se trata de alcanzar un equilibrio a nivel tanto personal como profesional donde alcanzamos las metas que nos hemos trazado, pero aun así tener la necesidad de seguir aprendiendo y capacitándose para el continuo desarrollo de sus habilidades en la búsqueda de nuevas metas que permitan su crecimiento personal y a su vez le permitan ayudar a sus semejantes.

¿Deseas emprender tu propio negocio pero no te atreves? ¿Has sentido que no eres capaz de alcanzar tus sueños? ¿Sabes que tienes todo el potencial necesario para lograr alcanzar tus metas?

Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema puedes  contactarte con nosotros o escribir tu comentario en la parte de abajo (sección comentarios).

Imagen de Andres_Photos vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.


    1 Response to "El miedo a emprender si se puede vencer"

    • María Mercedes Patiño

      Soy recién egresada de la tecnología en diseño para la industria de la moda. Mi miedo para emprender mi propio negocio es que no poseo todos los recursos económicos. Creo que para iniciar debo tener la infraestructura y los insumos suficientes para poder crear la línea que deseo. El ambiente comercial en el que deseo entrar a laborar es bastante competitivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.