Todas las personas cuentan con sus propios valores que desde niños vamos cultivando ya sea tanto por la educación en casa como en la escuela; que con el paso de los años vamos ajustando de acuerdo a nuestros propios criterios y vivencias, afianzándose de acuerdo al nivel de utilidad que consideremos que posean tanto a nivel personal como social. Una empresa también cuenta con juicios éticos que son de gran importancia dentro del horizonte estratégico de la organización, ya que ellos se relacionan con la identidad de la empresa y crean un compromiso profesional en conjunto de todos los miembros.

La importancia del horizonte estratégico de la empresa

Toda organización debe tener definido: su misión, visión, valores y políticas; así como también sus objetivos y estrategias para lograrlos; que obviamente se adaptaran de acuerdo al comportamiento del mercado y lo que se pretende alcanzar; sin embargo, los valores deben ser establecidos con la finalidad de perdurar en el tiempo ya que la honradez, responsabilidad, honestidad o justicia, por ejemplo; son virtudes que deben permanecer; ya que parte de la importancia de ellos radica en que los valores no son solo para el uso interno o como filosofías que se escriben  y  no se aplican; los valores influyen en la percepción que el cliente tiene de la organización,  mientras más empatía y confianza les genere, mayor es la posibilidad de fidelizar al cliente, crear una relación a largo plazo y establecer una buena reputación.

Los valores como medio para la mejora continua

Como se menciono previamente, los valores de una empresa deben ser divulgados y de conocimiento de todos los empleados desde su primer día laborando ya que se convierten en una fuerza impulsora de mejora continua mientras se posiciona la cultura organizacional. Los trabajadores al compartir la misma filosofía de trabajo, se adaptan más fácilmente y resuelven de forma más sencilla los conflictos. Definir los valores ayuda a fortalecer el pensamiento estratégico a su vez que alinea las acciones dentro de un marco ético que aumenta el compromiso organizacional, promueve el aprendizaje continuo y el crecimiento tanto profesional como personal de los miembros de los equipos de trabajo a su vez que permite promover el sentido de pertenencia.

Pequeños detalles que marcan la diferencia

Existen organizaciones, sobre todo del ramo comercial, que mantienen sus valores continuamente a la vista de sus empleados como recordatorio del compromiso que tienen tanto con el público como con la empresa como tal, ya que al fin y al cabo ellos son la imagen ante los clientes y existen pequeños detalles que marcan la diferencia; podemos mencionar el caso particular de una tienda de autoservicio que en todas sus cajas colocaron un espejo y el recordatorio de sonreír. No se trata de obligar a los trabajadores a seguir unos parámetros específicos, sino que ellos compartan estos valores; en este caso el trato amable al público, creando de esta manera una experiencia agradable para todos: un ambiente laboral ameno y un cliente satisfecho que seguramente retornará a la tienda ya que se sintió bien atendido. En esta oportunidad no podemos subestimar el poder de una sonrisa, ya que por muy pesado que sea un día, un simple gesto como este puede mejorarle el animo a cualquiera y darle quizá el apoyo que estaba necesitando.

Crece como empresa, crece como persona

Se tiene una satisfacción personal al trabajar en una organización con la que compartimos valores, ya que se mantiene un equilibrio entre la vida profesional y particular al compartir los mismos criterios éticos. Esta armonía nos va a permitir mantener una actitud más positiva con respecto a nuestro empleo y a nuestra vida diaria al no tener conflictos al ir en contra de nuestros principios; de esta manera podemos formar parte de un entorno que continuamente va a actuar de forma adecuada en busca del beneficio tanto individual como grupal.

¿La empresa donde laboras tiene definidos y expuestos sus valores? ¿Cuáles son los valores más importantes que consideras debe tener una organización? ¿Cuáles son tus valores personales?

Para obtener mayor información sobre el impacto de los valores tanto a nivel personal como profesional o si tienen alguna duda o comentarios,  puedes  contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).

Foto de nattanan23  via pixabay.com bajo licencia creative commons.


    1 Response to "El poder de los valores en las organizaciones"

    • ANGIE

      SON MUY IMPORTANTES LOS VALORES DENTRO DE UNA ORGANIZACION PERO A PESAR DE SER EXPUESTOS COMO LOGRAR QUE TODOS Y TODAS SE PONGAN LA CAMISETA Y OBTENER BUENOS RESULTADOS

Leave a Reply

Your email address will not be published.