A través de la experiencia de estar acompañando a muchos líderes y ejecutivos en el mundo organizacional y de negocios se ha podido evidenciar que se pueden lograr los resultados que se desean si se aplican y se utilizan las siguientes estrategias.

Conocer las fortalezas

Esta estrategia tiene que ver con el conocimiento que debemos tener acerca de nuestras fortalezas personales, las fortalezas de la gente y del equipo, es decir debemos conocer las fortalezas de todas esas personas que nos acompañaran durante ese proyecto o meta que hemos trazado como equipo. Debido a que cuando logramos conocer dichas fortalezas tanto individual como en equipo se puede hacer un buen complemento, generando así una sinergia muy potente.

Generar espacios conversacionales

Se trata de generar espacios de coaching con nuestro equipo, con nuestra propia gente, en estos espacios debemos poder conocerlos más, generando así vínculos de confianza y así nuestro equipo podrá empezar a contarnos cuáles son esas actividades, situaciones, o momentos en el cual se encuentran dando lo mejor de sí, debido que es aquí donde ellos están aplicando sus fortalezas y es importante que nosotros como lideres estemos al tanto y enfocados en esos momentos, debido a que así lograremos accionar conjuntamente todas las fortalezas en el momento adecuado.

Compartir nuestras propias fortalezas

Es muy común que seamos un poco celosos a la hora de compartir la evaluación de nuestras propias fortalezas, pero la realidad es que debemos compartir esta información con nuestro equipo así lograremos darnos a conocer más y le generaremos confianza a nuestro equipo para que ellos también puedan compartir con nosotros. Recuerda que el mejor liderazgo es dando el ejemplo.

Compartir nuestras propias debilidades

No hay mejor manera de generar confianza en nuestro equipo que mostrando nuestra vulnerabilidad, así podemos conocerlos más debido a que ellos van a estar en mayor confianza para compartir igualmente sus debilidades. Y es a partir de aquí que podremos apalancar sobre esas debilidades todas nuestras fortalezas y sobre nuestras debilidades las fortalezas del equipo.

Desarrollo de un plan de acción

Esta última estrategia tiene que ver con desarrollar un plan de acción con toda la evaluación de las fortalezas de nuestro equipo, incluyendo el nuestro como líder, así se logrará aprovechar mejor el grupo como equipo accionando conjuntamente todas las fortalezas y sobre todo que este plan de acción va a estar direccionado hacia la estrategia de la organización, hacia la meta del área del proyecto que se tenga en común. Solo debemos apalancarnos en nuestras propias fortalezas y las de nuestro equipo.

¿Deseas tener éxito como líder? ¿Has sentido que no eres capaz de liderar un equipo? ¿Has hecho una evaluación de tus fortalezas y debilidades?

Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).

Imagen de Free_Photos vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.


    2 replies to "Estrategias para que puedas potenciar tu liderazgo"

    • Adriana

      Quiero tener este clase del 1de octubre

      • Luis Flores-Guerra

        Hola Adriana buen día, te he enviado información via e-mail, saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published.