Mucho es lo que se dice a diario sobre el liderazgo y algunas veces resulta difícil encontrar información relevante que nos aporte valor, ya que solamente se limitan a exponer sobre la capacidad de influir en otras personas mediante apoyo para conseguir un objetivo en conjunto; así como también se trata de idealizar al líder, creyendo que posee poderes y atributos que no están a nuestro alcance y por lo tanto, nos distancia de la idea de que nosotros también podemos ser líderes; pero nada dista más de la realidad. Un buen líder es una persona común también, que muchas veces encuentra dificultades en el camino a sus objetivos, que debe replantearse las situaciones y también comete fallas.
Sin embargo, lo que hace diferente a un líder es la actitud con la que enfrenta las adversidades, lo que permite pueda canalizar la situación a una dirección favorecedora; esto de la mano con una gran motivación por alcanzar sus metas mientras desarrolla su potencial: estas resultan las características que diferencian al líder: su perseverancia y convicción para realizar sus sueños.
El líder ante los problemas
La vida puede ponernos en situaciones de conflicto, donde debemos tomar decisiones que pueden afectar al entorno laboral, familiar o social. Un líder en primer lugar, debe centrarse en el escenario, para poder identificar y definir adecuadamente cuales son los problemas; desde una perspectiva objetiva, tal forma que pueda plantear diferentes estrategias para lograr la solución óptima sin dejar que la magnitud de la dificultad lo arrope. Esto a veces puede costar, porque nos sentimos agobiados por las preocupaciones y creemos que no estamos a la altura del compromiso; pero depende de nosotros entender que por más compleja que puedan parecer las circunstancias, tenemos en nuestras manos la capacidad de resolverlas y salir airosos de ellas.
La proyección de un buen líder
Es de vital importancia que un líder base sus acciones en un marco de honestidad y sinceridad, donde su visión le permita observar más allá de las dificultades, proyectando así, una imagen auténtica ante su entorno. Una persona justa, optimista, con confianza en sí mismo y empuje no solo es una inspiración sino también un modelo a seguir, ya que va a ejecutar sus planes sin limitarse solamente a la simple idea. Va a predicar con el ejemplo y esta es la mejor manera de influenciar de manera positiva a su grupo de trabajo o familia.
Ya se mencionaba previamente: un líder es una persona común con una gran fuerza interior que exterioriza en favor de su crecimiento personal y el de sus allegados; pero no por esto debe perder humildad. El que sea considerado como un ejemplo a seguir o el alcanzar grandes logros, puede fácilmente hinchar el ego y hacer que se pierda la modestia y sencillez, es por ello que se debe mantener los pies en el suelo, siendo agradecido y objetivo. Un líder tiene visión más no es todopoderoso, entre sus puntos fuertes destaca su capacidad de comprender sus debilidades y transformarlas en fortalezas, no sentirlas como un obstáculo en el camino a sus metas.
La realidad del líder
Un líder se permite tener miedo, pero no se paraliza ante ellos; confía en su potencial, sus destrezas y habilidades para salir adelante. Se toma el tiempo para pensar cuáles son sus opciones, trabajando en la forma de superar los obstáculos. Sabe que muchas veces sus decisiones no serán aprobadas por todos, pero piensa tanto en su bienestar como el de su entorno, por lo que defiende su posición, pero de forma asertiva. No se desanima ante los problemas, sino que los considera un desafío. El líder sabe su potencial interior, lo cultiva y externaliza; así que no hay excusas para no trabajar en nuestro crecimiento personal y sacar el buen líder que hay en nosotros.
¿Cuál es la imagen que tienes de un líder? ¿Cuáles consideras que son tus fortalezas como líder? ¿Al ser líder, de qué manera has manejado situaciones de conflicto?
Para mayor información sobre como ser un buen líder o alguna duda, puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de www_slon_pics via Pixabay.com bajo licencia creative commons.