Nuestro estado de ánimo influye en la manera en la que apreciamos las situaciones, pudiendo muchas veces alterar la percepción del entorno, por lo que si nos encontramos en un estado positivo solemos proyectar optimismo y alegría a nuestro alrededor, pero en cambio al sentirnos deprimidos o tristes; el pesimismo y abatimiento es lo primero que se transmite. Todas las personas en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido sin la fuerza, el ánimo o la motivación para continuar algún proyecto o afrontar una circunstancia específica, lo cual es perfectamente normal siempre y cuando sea un estado pasajero. Pero cuando la depresión se prolonga o se convierte en un freno para nuestras actividades cotidianas, se requiere enfrentar la situación y buscar ayuda.
Contenidos
La depresión como una amenaza diaria
En la actualidad el mundo se ha vuelto un lugar altamente agitado, con sociedades agresivas y competitivas. La cantidad de factores generadores de estrés es muy grande: presión laboral, problemas por identidad de género, bullying escolar, inestabilidad financiera, problemas sentimentales, entre muchos otros; esto afecta de modo negativo directamente a las emociones, donde lamentablemente nadie está exento de esta situación. Es por ello que debemos estar atentos a la manera en que afrontamos nuestros problemas, cómo nos afectan y la duración de estas emociones o estados anímicos; para tomar las acciones pertinentes según el caso.
Reconocer los síntomas de depresión a tiempo
Para lograr combatir la depresión en primer lugar es necesario identificar su presencia y aunque los síntomas pueden variar de persona a persona, los más comunes suelen ser: sentimiento de tristeza y vacío, falta de motivación, descuido en el aseo personal, actitud pesimista, trastornos de sueño, irritabilidad, etc. Adicional a esto, se pueden desarrollar pensamientos comunes con tendencias negativas, de imposibilidad o falta de sentido de la vida; es decir, la persona puede creer que no es suficiente, sentir que no es el adecuado, que no vale realizar ningún esfuerzo o que su vida no tiene sentido.
El lenguaje corporal de una persona deprimida también cambia: su caminar se hace más lento y pesado, hombros caídos, mirada perdida o no hace contacto visual, expresión facial triste, voz baja o casi no habla, baja energía en general. En muchos casos se puede tratar de disimular la depresión o no ser reconocida como tal es por ello que se debe prestar atención ante la presencia de estos síntomas ya que pueden manifestarse en simultaneo o no todos a la vez.
Cuando la depresión nos limita
Al convertirse la depresión en un estado prolongado que nos impide cumplir con nuestras tareas comunes, nos falla la concentración o incluso nos hace querer permanecer en cama todo el día, es necesario buscar la ayuda apropiada para canalizar ese estado anímico. Todos tenemos un propósito en nuestra vida y por muy difícil que se haya vuelto el camino para lograrlo, está en nosotros la capacidad y tenacidad para superar cualquier conflicto que se presente. Con la guía adecuada podemos encauzar nuestras emociones y sentir de nuevo la pasión por la vida que debe caracterizarnos; es por ello que identificar a tiempo la problemática es fundamental para evitar mayores daños a largo plazo.
Salir de la depresión si es posible
Aceptar que nos encontramos dentro de un cuadro depresivo es el primer paso para salir de él, a pesar de que aparezca una culpa por sentirnos mal o por creer que le causaremos problemas o sufrimiento a nuestros allegados. Buscar ayuda no nos hace débiles en caso de que nosotros seamos los afectados, o ser el apoyo de una persona con dificultades nos convierte en seres extraordinarios. En cualquier caso, es importante saber que no se está solo y que hay personas dispuestas a ayudar.
¿Alguna vez has sentido que no puedes salir de alguna situación? ¿Has percibido en ti o en algún conocido síntomas de depresión?
Si quieres saber más sobre coaching personal, puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de HolgersFotografie vía pixabay.com bajo licencia creative commons.