“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Mahatma Gandhi
Una de las experiencias más gratas en mi profesión como Coach en el mundo organizacional, es la de acompañar a diferentes Líderes en sus procesos de desarrollo personal y profesional. Al iniciar el proceso, una de las principales tareas que tienen como Líderes organizacionales es la de tomar consciencia sobre la diferencia que existe entre su intención, que casi la mayor parte del tiempo es buena, y el impacto que tienen en sus colaboradores que no siempre es el que creen. En muchos casos la diferencia entre una y otra es muy notoria y es muy importante empezar a alinear estos dos factores de “Intención vs. Impacto”.
Por ejemplo, un Líder puede tener la mejor intención de ayudar a su equipo, de motivar y empoderarlos, pero las formas o estilo de comunicación que utiliza para hacerlo no necesariamente encaja con lo que el equipo requiere, sea por los estilos de personalidad o las propias necesidades de los miembros del equipo, por lo tanto, el impacto que tiene el Líder no es el adecuado y ese impacto se traduce en conflictos, falta de colaboración y compromiso, en otras palabras, la brecha entre la Intención y el Impacto se hace cada vez más grande.
Es aquí donde se genera la importante tarea para el Líder de establecer su Marca Personal de Liderazgo.
Cada Líder establece una marca personal que impacta en las personas que lo rodean, en cómo lo evalúan, y en cómo se relacionan con él. Es por esta razón que es muy importante asegurar que esta marca personal sea lo que uno piensa que debe ser y quiere que sea, en otras palabras: Alinear la Intención como Líder con el Impacto que tiene con sus colaboradores. Que esa brecha entre Intención e Impacto sea mínima. La marca personal integra y comunica fuertemente su forma de liderazgo, su esencia e individualidad como Líder y de la misma manera todos lo entienden.
¿Qué me hace Diferente como Líder? Es una pregunta interesante de explorar cuando estamos construyendo nuestra Marca Personal de Liderazgo. Esta pregunta nos permite identificar las cualidades o características que nos hace diferente a otras personas.
Otras preguntas que nos pueden ser útiles y que suelo generar en mis sesiones de coaching con mis clientes son las siguientes:
- ¿Qué has hecho últimamente – esta última semana por ejemplo – para hacerte destacar?
- Desde la mirada de tus colegas, compañeros, colaboradores o clientes, ¿Cuáles dirían ellos son tus principales fortalezas como Líder? ¿Cuál es tu más notable característica personal?
Además de estas preguntas, podemos mencionar algunos pasos que podemos tomar y que nos ayudarán a identificar y a establecer nuestra Marca Personal de Liderazgo. Los pasos son los siguientes:
- Define los resultados que quieres conseguir este año, teniendo en cuenta estos grupos de interés: clientes, inversores, colaboradores y la empresa.
- Visualiza cómo deseas que tu Liderazgo sea reconocido.
- Define tu identidad como Líder, ese conjunto de rasgos o características que te permitirán diferenciarte de otros.
- Por en acción tu Marca Personal de Liderazgo, haz que sea real día a día.
Cuando establecemos nuestra Marca Personal de Liderazgo, podemos caminar seguros en nuestro desarrollo como Líderes, estando siempre atentos y conscientes del impacto que tenemos en las personas que nos rodean y que nos acompañan en esta labor tan importante de Liderar personas… “Ser expresión de tu propia proposición”.
Si te gustó este artículo, no dejes de compartirlo en tu red favorita.
#Liderazgo #Coaching #DesarrollodelTalento #DesarrollodeEquipos #MarcaPersonal
El Autor:
Luis Flores-Guerra es Consultor y Coach Ejecutivo y Organizacional. Ayuda a Gerentes y empresarios a desarrollar su Liderazgo, ser más efectivos y obtener resultados extraordinarios. Accede a su entrenamiento virtual gratuito: Coaching y Liderazgo: Las 3 Estrategias Clave para el Éxito Personal y Profesional dónde conocerás un simple sistema de 3 pasos para desarrollar tus habilidades y crecer como persona y profesional. Reserva tu espacio aquí.