Nuestra actitud es lo que nos define ante cualquier situación, la manera en la que afrontamos tanto las dificultades como las oportunidades que se nos presentan es lo que hará la diferencia en nuestra vida. En la actualidad, el mundo parece girar más rápido, nos sometemos a mayores presiones, las personas suelen ser más hostiles, las responsabilidades suelen agobiarnos con mayor fuerza; si a todo esto le agregamos una disposición a pensamientos negativos y pesimistas, al “no puedo” o a la culpa, estamos limitándonos y obstaculizando el progreso de nuestro propio talento y felicidad.
También existe el temor a salir de la zona de confort y afrontar lo desconocido, sin saber que se está renunciando al desarrollo de nuestro potencial interior. Al crear estas limitaciones mentales nos negamos a alcanzar el éxito, tanto a nivel personal como profesional. Nos asusta romper paradigmas, a no ser aceptados si somos mejor y nos destacamos en algo; dar ese primer paso que nos lleva a alcanzar nuestras metas siempre resulta el más difícil, pero no debemos conformarnos con ser parte de un grupo promedio, sino aprovechar esa capacidad que vive en cada uno de nosotros y nos hace atravesar barreras. Si deseas leer más sobre los miedos al cambio, puedes visitar nuestro artículo anterior el miedo a emprender si se puede vencer.
El trabajo comienza desde adentro
Como mencionamos previamente, estamos acostumbrados a seguir ciertos paradigmas sobre como actuar, pensar o sentir; muchas veces en contra de nuestros deseos o incluso de nuestra propia naturaleza; es por ello que en primer lugar debemos iniciar un trabajo interno y aprender a conocernos: cuáles son nuestros deseos, creencias reales, miedos, qué nos apasiona, lo que nos hace sentir vivos, cuál es el sentido que verdaderamente deseamos llevar; para de esta manera poder trabajar con equilibrio y coherencia en el pensar-decir-hacer, basados en la realidad de las metas individuales.
El camino hacia el cambio
Al dar el primer paso en el camino del autodescubrimiento podemos comenzar a gestionar de manera adecuada los hábitos y las emociones; se pueden identificar costumbres dañinas que perjudiquen el crecimiento personal y atacarlas de la forma apropiada según su origen además del nivel de peligrosidad; ya que no resulta igual enfrentar una adicción al cigarrillo que una depresión profunda, por ejemplo. También para la evolución personal es necesario aprender a vincularse apropiadamente; debemos rodearnos con personas que nos impulsen a ser mejores, con actitud positiva, que sean de apoyo y confianza durante nuestra travesía. De igual manera, aprender a resolver conflictos y no dejar que afecte más de lo necesario es fundamental para que los cambios que estamos buscando sean reales, ya que el rencor, envidia, celos, por mencionar algunos, son emociones altamente negativas que pueden en convertirse en una carga que solo nos afecte a nosotros mismos. Si queremos verdaderos resultados debemos aceptar el cambio como parte del proceso y trabajar en ello, siendo conscientes del gracioso potencial que llevamos dentro y eliminando nuestros miedos y bloqueos mentales.
Manteniendo el enfoque adecuado de las emociones
Muchas veces solemos perder demasiado tiempo pensando en el qué dirán, en envidiar las habilidades de otra persona, en poner excusas para no comenzar a trabajar en los objetivos que se desean alcanzar; pero en pocas oportunidades nos tomamos un momento para entender que realmente lo que importa es lo que queramos hacer, que nuestro éxito no depende de ser aceptado socialmente; que tras una persona triunfadora hay mucho trabajo y esfuerzo, por lo que deben considerarse un ejemplo a seguir y no un objeto de celos; que si cada quien no lucha por sus sueños, nadie más lo hará por él. Aquí radica la importancia de enfocar de manera apropiada nuestras emociones, de apoyarnos en la inteligencia emocional para resolver estos conflictos entre los sentimientos y la razón.
¿Sientes que has limitado tu propio desarrollo personal? ¿Qué paradigmas te gustaría romper?
Si deseas saber más el desarrollo personal puedes suscribirte a nuestro boletin y recibir gratis nuestro reporte sobre coaching y liderazgo.
Imagen de geralt via pixabay.com bajo licencia Creative Commons.