“Muchas personas cometen un montón de errores a la hora de elegir con qué entidad de coaching certificarse”.

Sin embargo, no queremos que te pase lo mismo, por eso en este corto articulo te revelamos las claves para elegir la certificación de coaching correcta para ti.

lf_article_division

5 Factores Críticos A Tener En Cuenta:

 

  1. Un programa integral.
  • La mayoría de programas de coaching forman a los coaches con muy buenas herramientas para resolver problemas y generar profundas transformaciones en las vidas de sus clientes.
  • Si bien la habilidad de hacer coaching a las personas es muy importante, es solo la mitad de la ecuación.
  • Asegúrate de encontrar una certificación integral que además de darte las habilidades para ser un gran coach, te enseñe un método o sistema probado, efectivo y garantizado para atraer clientes contratando tus servicios. De otra forma vas a tener muy buenas habilidades de coaching pero no vas a tener personas a las cuales ayudar.
  • Conozco muchos coaches que son excelentes en lo que hacen, tienen un potencial enorme y son grandes personas, sin embargo, no tienen personas a las cuales ayudar. En otras palabras: No tienen clientes contratándolos y por ende no pueden practicar el coaching.
  1. Cantidad de horas en formación y tiempos “escondidos”
  • Independientemente de tu situación actual, estarás de acuerdo conmigo que en esta época parece que “no hay tiempo suficiente” para todo lo que tenemos y queremos hacer. Esto es especialmente cierto si trabajas para una empresa o eres dueño de tu propio negocio y quieres formarte como coach.
  • Muchas certificaciones y programas de formación de coaching requieren que inviertas cientos de horas (literalmente) en formación, estudios, clases y aprendiendo la teoría del coaching. Además también requieren de cientos de horas de práctica de coaching en otras personas.

  • Además, necesitamos sumarle los tiempos “ocultos” que muchas veces no vemos, como los tiempos de viaje o transporte que en muchas ocasiones se requieren. Si tienes que salir de tu ciudad será más tiempo invertido. Incluso si es en tu misma ciudad debes tener en cuenta el transporte de ida y regreso de forma constante.
  • En la mayoría de programas y certificaciones de coaching, luego de más de 200 horas de formación y práctica, vas a recibir el certificado como coach.
  • Y si el programa no cumple con el requisito #1 entonces tendrás una habilidad enorme de ayudar a las personas, pero no tendrás a ninguna persona a la cual ayudar.
  • Busca un programa de coaching que no requiera tanta inversión de tu tiempo y que esté diseñado para darte los elementos de formación, práctica y enseñanza de una manera optimizada para que puedas avanzar con formación incluso si actualmente “no tienes tiempo”.
  1. Programa presencial Vs Programa virtual
  • Existen programas de coaching de manera presencial en donde vas a una sala de juntas, auditorio o sala de conferencias de forma regular (Por ejemplo: todos los sábados de 10am a 1pm) o programas intensivos que duran una o dos semanas donde vas a tener formación todos los días de 8am a 5pm.
  • Los programas presenciales por su naturaleza requieren una inversión adicional a la de la formación y certificación, hay que sumar los costos asociados: transporte, hospedaje, alimentación etc. Así que debes tenerlo en cuenta dentro de tu presupuesto destinado a tu formación como coach.
  • Mi recomendación es que busques un programa virtual de formación en coaching y que además sea integral (Punto #1), podrás tomarlo desde la comodidad de tu hogar u oficina sin necesidad de viajar o transportarte a otro lugar. Y además contarás con la enorme ventaja que podrás tener para siempre las grabaciones de las clases, talleres y presentaciones para que las estudies de nuevo cuando quieras. Es decir que vas a volver a poder tomar la formación las veces que desees.
  1. Presupuesto.
  • Una parte muy importante es cuánto dinero vas a tener que invertir para recibir la formación y la certificación como coach.
  • Los programas tradicionales de certificación en coaching oscilan entre los $3.000 y $7.000 dólares, eso sin incluir en muchas ocasiones programas de “introducción al coaching”previo que además deberás pagar por adelantado.
  • Recordemos que hay otros factores adicionales a este valor y los hablamos en el punto anterior: transporte, alimentación, hospedaje y el más importante de todos es el tiempo que debas invertir en ir y venir a la formación de coaching.
  • Las buenas noticias es que no tienes porque pagar semejantes sumas de dinero por certificarte como un coach profesional internacional. Y es allí donde queremos revolucionar nuestra industria, entregando el mejor programa de certificación como coach internacional virtual al precio más accesible del mercado. (Haz clic acá para conocer más información)
  1. lf_icons_5Certificado
  • Deje el certificado para el final por una razón: es el factor menos relevante de todos.
  • Al contrario de lo que la mayoría de coaches piensa, el certificado no es el factor más relevante de éxito de un coach.
  • La mayoría de coaches creen que solo por el hecho de tener un certificado de una organización con una amplia reputación, ese solo factor va a hacer que las personas y empresas se mueran de ganas por contratarlos.
  • La verdad es que esta afirmación está muy alejada de la realidad.
  • El factor más importante para que las personas y empresas se mueran de ganas por contratar a un coach es su posicionamiento de marca personal.
  • Conozco personas que tienen certificaciones básicas de coaching y tienen listas amplias de espera para contratar sus servicios.
  • Mientras que a la vez conozco coaches que han invertido los ahorros y prestamos de toda su vida en las “mejores” certificaciones y durante meses no tienen clientes.
  • Así que lo verdaderamente importante es que logres posicionar tu marca personal como una atractiva para tu nicho de mercado, y lamentablemente esto tampoco te lo enseñan los programas de formación de coaching tradicionales.
  • Busca una empresa que te de el certificado como coach internacional, esto es muy importante pues podrás atender clientes de manera internacional a través de internet (Skype, teléfono, video-conferencias).
  • Además también la formación debe incluir una parte muy importante: que te enseñe cómo lograr posicionar tu marca para que los clientes vengan a ti, en vez de tú tener que ir a buscarlos y perseguirlos


  • Viendo todas estas problemáticas actualmente en la industria del coaching, 2 empresas han decidido unir esfuerzos para lanzar al mercado la primera certificación internacional de coaching virtual e integral.
  • FG Consulting – Coaching & Training y la Asociación de Marketing Digital, empresas internacionales con sedes en EEUU, Colombia, Perú y Costa Rica.

lf_article_parrafo_5

  • Cómo ser un extra-ordinario Coach para transformar la vida de las personas y las organizaciones
  • Aprender y aplicar de manera práctica las metodologías comprobadas de Coaching Personal y Coaching de Negocios
  • Cómo posicionar tu marca en el mercado como la #1 para que las personas y empresas quieran contratar tus servicios. Sin necesidad de hacer prospección en frío
  • Cómo atraer clientes internacionales contratando tus servicios como coach usando el enorme poder del marketing magnético digital
  • Entrenamiento online para que lo estudies en el tiempo que determines y ser flexible con el tiempo
  • Entrenamiento virtual para que evites gastos y tiempos innecesarios de transporte y puedas disfrutarlo desde la comodidad de tu hogar u oficina.
  • Sesiones de coaching grupal con tus Master Coaches, para un aprendizaje experiencial y también poder aclarar tus dudas, preguntas
  • Certificación como Coach Internacional para que puedas trabajar con clientes de todas partes del mundo
  • Tendrás un sistema automatizado de generación de clientes que funciona en internet y te atrae clientes de forma constante y recurrente
  • Pertenecer a una Red Internacional de Coaches de diferentes países de Latinoamérica

lf_article_696x392_2-copia


Leave a Reply

Your email address will not be published.