Una de las pregunta que el Master Coach Luis Flores-Guerra suele hacer a las personas que tiene la oportunidad de acompañar en su proceso de desarrollo profesional, personal o de negocios a través del Coaching, pero sobre todo es una pregunta que realiza cuando ya ha establecido un vinculo de confianza importante, porque tiene que ver con emociones muy profundas que todos podemos tener, y la pregunta es la siguiente ¿Qué cosa es lo que realmente te impide que liberes tu máximo potencial y logres tus metas más importantes, y construyas tu propio éxito?.
Contenidos
Una pregunta con confianza
Y cabe destacar que es una pregunta muy importante sobre todo hacerla cuando ya hay un vinculo de confianza significativo, porque si te la haces en este momento de pronto tu vas a encontrar muchas excusas, muchas razones, y son las que se suele escuchar de muchas personas que quizás no están teniendo los resultados que esperan o no se sienten que están teniendo éxito en lo que hacen, no se sienten bien, no se sienten felices. Dichas respuestas que suelen dar es; la economía, el país donde nací, la situación económica, mi jefe, las finanzas, etc., y es que realmente todos caemos en ese tipo de excusas, pero cuando el Master Coach Luis Flores-Guerra ya se encuentra trabajando en un proceso de Coaching, acompañando a sus clientes a explorar un poco más y cuando ya tienen un poco más de confianza vuelve a realizar la misma pregunta y ahora te la hacemos a ti, ¿Qué es lo que realmente te detiene de alcanzar tus metas, de construir tu propio éxito, de liberar todo ese potencial que tu ya tienes?.
Una respuesta común
Dentro de la experiencia que tiene el Master Coach Luis Flores-Guerra de más de 15 años de estar acompañando a las personas en sus procesos de Coaching de desarrollo profesional y personal, la respuesta más común y que siempre encuentra cuando realmente las personas se responden esta pregunta tan importante, es el miedo. Y es que el miedo es lo que impide que liberemos todo ese potencial, que comencemos a hacer cosas, a tomar acción sobre nuestras vidas, a tomar decisiones, no importa con el riesgo a equivocarnos, pero el miedo siempre es lo que está presente detrás, y el miedo es nuestro, es tuyo y es importante que lo identifiques.
Reconocer el miedo
Esta pregunta la hace justamente para llevar a la conciencia de sus clientes, que es importante que reconozcan que tienen miedo, muchas personas tratan de disfrazar el miedo de muchas maneras, por ejemplo dicen tengo vergüenza, tengo vergüenza de hablar con mi jefe y pedirle un aumento de sueldo. Por ejemplo, tengo vergüenza de hablar con uno de mis hijos que me vaya a contestar mal, o tengo vergüenza de hablar con mi pareja y de pedirle algo importante. La vergüenza es un miedo disfrazado o lo que llamamos un miedo light, realmente la emoción que está detrás es el miedo y esto es importante identificarlo no solo para que reconozcas que tienes miedo sino para que identifiques que tipo de miedo es el que sientes.
Aprovechando el miedo
Cuando utilizas el miedo de forma positiva el miedo te va a impulsar hacia adelante o el miedo va hacer que seas un poco más precavido al tomar decisiones importantes en tu vida, ahora escuchamos mucho en las redes sociales, “deja lo que estás haciendo” “deja tu trabajo que no te hace feliz y busca lo que te apasiona”. Y no es tan fácil tomar decisiones así de buenas a primera, es importante reflexionar sobre qué cosas están sucediendo, identificar ese miedo que estas sintiendo, y de esa manera cuando tú identificas y llevas a la conciencia ese miedo que estas sintiendo estas dando el primer paso para el cambio. A partir de aquí puedes utilizar ese miedo como motivación para lanzarte a la acción y si el problema que estas teniendo es que el miedo te detiene, te paraliza y no te deja hacer cosas, es importante que reencuadres ahora el miedo para que te impulses hacia adelante y tomes acción.
Un miedo común
El miedo más común que podemos encontrar es el miedo al fracaso, es el miedo que tenemos de no obtener los resultados que estamos esperando ante una decisión que tomamos, un negocio que vas a emprender, ese miedo a fracasar. Ese miedo al fracaso cuando lo identificas puedes convertirlo en una energía muy poderosa que te lanza hacia adelante, que no te impida que liberes todo ese potencial que tú ya tienes, y el miedo al fracaso es un miedo que casi todos sienten porque nos preguntamos ¿Qué pasa si no logro esto que estoy haciendo? ¿Qué pasa si esta inversión que estoy realizando en este negocio no me sale bien y pierdo ese dinero? Esa sensación que se genera, esa sensación que te hace hasta transpirar y te hace sentir cosas en el estomago, algunas personas inclusive no pueden dormir porque su mente está ahí trabajando y estamos anclados en ese miedo, ese es el momento y tu gran oportunidad de llevar ese miedo a tu conciencia y darte cuenta que es natural sentirlo, el problema no es no sentir miedo, a veces podemos escuchar personas diciendo “elimina el miedo de tu vida” “las personas que tienen miedo son cobardes” y no tiene nada que ver, preocúpate si no tuvieras miedo, de pronto serias un sociópata que no tienen miedo, en cambio el miedo si lo sabemos trabajar, interpretar, reencuadrar, lo podemos cambiar para aprovecharlo para lanzarnos hacia la acción o para ser más precavidos así empezar a reflexionar y darte cuenta qué cosas es lo que puedes hacer diferente, que previsiones puedes tomar, que estrategias diferentes puedes accionar, entonces ahí el miedo te está ayudando, lo estas utilizando de una manera productiva de una manera positiva.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Te gustaría saber más sobre Coaching Personal?
Si tienes alguna duda o consulta sobre Coaching Personal puedes contactarte con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de silviarita vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.