Gestionar nuestras emociones muchas veces nos resulta difícil, con frecuencia incluso perdemos contacto con nosotros mismos, con nuestros sentimientos, trayendo como consecuencia que afrontemos la vida con una actitud poco adecuada y no sepamos cómo actuar ante situaciones negativas, empeorando la situación. Razones como estas son las que nos impulsan a fortalecer nuestra inteligencia emocional, para así lograr regular nuestros sentimientos y emociones en nuestro beneficio. Te puede interesar nuestro artículo titulado ¿Por qué es importante enfrentar tus miedos? ya que es uno de los sentimientos más comunes en nuestro día a día.
Confiar en nosotros mismos
Aprender a confiar en nosotros mismo es parte de este proceso de fortalecimiento de nuestra inteligencia emocional, a todos nos ha sucedido en algún momento determinado que carecemos de confianza en nosotros mismos, siendo esto un estado mental que requiere todo nuestro esfuerzo para mantenernos motivados cuando la situación se torna difícil. En estos casos sentimos mayor frustración y experimentamos desánimos al creer que fracasamos o que somos incapaces de cumplir con los planes que intentamos emprender. Pero lo más importante es analizar el por qué sucede esto, preguntarnos si la estrategia que estamos utilizando es la adecuada, o si las metas que nos planteamos no son reales. Avanzar nos puede resultar mucho más sencillo cuando diseñamos nuestros planes basándonos en un horizonte realista y con un criterio bastante objetivo de la situación.
¿Cómo elevar tu autoconfianza?
Si estas pasando por alguna situación difícil, algún proceso de cambio o estas con retos en tu día a día, como casi todas las personas que tengo el gusto de acompañar en el mundo organizacional, en el mundo del desarrollo personal. A todos se nos presentan retos, así te vaya bien, se te van presentando retos que son oportunidades para escalar, para ir más hacia arriba.
En ese momento, en lugar de solamente enfocarte en el problema, y ver qué cosa no está funcionando o que está mal en ti; al contrario, explora en ti esas experiencias de éxito de tu pasado, que te puedo asegurar de que tienes muchísimas, y a partir de ahí te vas a dar cuenta que no solamente se eleva tu nivel de confianza en ti mismo, sino que rescatas mucho, muchas habilidades, virtudes, talentos que tú ya tienes. Que ni siquiera tienes que aprender, sencillamente tienes que rescatar en tu memoria, en ese almacén de todos esos recuerdos de tus experiencias de éxito.
A continuación compartimos el vídeo completo de Luis Flores-Guerra:
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas saber más sobre el Coaching Personal?
Si deseas saber más sobre Coaching Personal puedes suscribirte a nuestro boletín y acceder gratis a nuestro reporte titulado Coaching y Liderazgo: Las 3 Estrategias Clave.